Integrantes del prestigioso club "Boteyon Prasser FS". Se os convoca para el día 17, a las 22:00h en el restaurante Baserri de la localidad sureña de Getafe.
Este conocido restaurante, hogar de los más insignes cocineros de la región y de tradición vasca, acogerá la tradicional cena de navidad del equipo.
Se adjunta un mapa de como llegar y un link en el que debéis anotar si vais a estar o nó en la cena. Debéis indicarlo como mucho hasta el día 15 jueves.
Mapa:
Ver mapa más grande
Artículo de opinión:
por Raquel Gonzalez, viernes, 21 de septiembre de 2007
Este conocido restaurante, hogar de los más insignes cocineros de la región y de tradición vasca, acogerá la tradicional cena de navidad del equipo.
Se adjunta un mapa de como llegar y un link en el que debéis anotar si vais a estar o nó en la cena. Debéis indicarlo como mucho hasta el día 15 jueves.
Mapa:
Ver mapa más grande
Artículo de opinión:
por Raquel Gonzalez, viernes, 21 de septiembre de 2007
De los caseríos vascos a la mesa

En el Asador Baserri, palabra que en euskera significa caserío, se puede encontrar la “cocina vasca tradicional, con algunas incursiones en la asturiana”. Desde alubias de Tolosa, hasta purrusalda, marmitako y todo tipo de carnes a la parrilla, sin olvidar, por supuesto, el bacalao, preparado en todas sus variedades, entre la que destaca al pil-pil. Es un ingrediente fundamental en la cocina del Baserri, utilizado también para elaborar las croquetas o rellenar pimientos. Será una de las recomendaciones de Pepe Baserri, también cocinero, a la hora de sugerir un plato a los comensales que solicitan su opinión de experto. “Primero les pregunto si tienen hambre. Si me responden que sí, sugiero, por ejemplo, unas alubias de Tolosa con bacalao al pil-pil. En otra línea de comidas, unas verduritas naturales a la plancha y una chuleta a la brasa” pueden ser una buena opción. Todo ello, acompañado por “vino de Rioja o sidra natural, cualquiera de los dos”. Tampoco podían faltar los postres caseros, entre los que destacan “los canutillos de queso Idiazábal, las pirámides de chocolate a la menta o las tartas”, pero Baserri se queda con uno tradicional asturiano: “el arroz con leche, sin duda”. Su tierra está presente, no solamente en los platos de comida que ocupan las mesas, sino también en las paredes, decoradas con fotografías del valle de Somiedo. Pepe Baserri ha querido acercar la cocina del norte al bolsillo del ciudadano medio: “Cualquiera puede dar bien de comer por setenta euros”, y por eso diferencia lo que es “un restaurante, que es más caro, un asador, que suele ser de parrilla, y una sidrería, que es el más popular, una especie de asador para la gente de clase media”. Eso hace que a la hora de pagar en el bolsillo se note la diferencia. “Tenemos menús diarios de 10 euros, y también para grupos, por veinte o veintidós euros”. Y lo que garantiza es que no nadie se va a quedar con hambre.
5 comentarios:
Yo allí estaré :D
Yo voy.
Yo voy.
Retana, Ariel, Canovas, Carmelo y Aldea tb han confirmado.
no voy, tengo exámenes.
Publicar un comentario